Canas
Revista POSITIVA! Carrefour #34 | junio
Aparecen las canas, se pierde el brillo y la tupida cabellera se empobrece y está más quebradiza.
Será que el pelo también envejece?
Los mejores especialistas te cuentan cómo lucir una cabellera sana y siempre joven.
Hay muchos puntos de inflexión en la vida de una mujer, uno de ellos,
para las mas coquetas, es el momento en que, frente al espejo, se ve el
rimer hilito blanco entre la cabellera: "¡¿Tengo una cana?! ¡Que no sea
cierto!. Pero sí. El pelo, como el resto de la piel y el cuerpo, también
tiene huellas del paso del tiempo.
"El envejecimiento cutáneo afecta a
toda la piel y, por supuesto, repercute en el pelo", explica la Doctora y
Profesora Ana Kaminsky, dermatóloga, quien, a su vez, diferencia
dos tipos de envejecimiento capilar. "Por un lado está el intrínseco, o
sea, el cronológico e inevitable, relacionado con las características
genéticas de la persona; y por el otro, el extrínseco, que esta
vinculado con la exposición a los rayos ultravioletas y con la
polución".
¿Qué es lo que hace que el pelo vaya perdiendo paulatinamente su color?
"Existe un momento fisiológico en el que perdemos melanina en la fibra
capilar, que se da dentro del proceso normal de envejecimiento, que hace
que el bulbo piloso deje de producir estas proteínas y los cabellos
nazcan sin color, es decir, blancos", cuenta Miguel Cisterna, tricólogo
de CabelloySalud ®.
Así es que, cuando el reloj interno decide que es hora, al pelo le
queda sólo el color de sus proteínas estructurales. "Otra particularidad
de las canas -agrega Cisterna- es que son de textura más gruesa. La
razón es que su crecimiento se reprograma genéticamente y toda la
energía que antes utilizaba la matriz en generar color, ahora la utiliza
parar generar una médula capilar más densa y compacta". Esto genera, a
su vez, que este tipo de cabello sea más resistente a la hora de teñirlo
o hacerle permanente.
Pero el envejecimiento del pelo no sólo se nota en ese look blanquecino
que actualmente es muy fashion, sino que la calidad del cabello
disminuye, volviéndose más quebradizo y débil.
"Con los años también llega la fomosa impeinabilidad (frizz). Los
cabellos pierden el film hidrolipídico, su natural protección formada
por sebo y agua en una relación equilibrada. Cuando esto se desregula o
no existe, aumenta notablemente la fricción entre los cabellos,
produciendo una alta carga positiva llamada estática, que incrementa el
desgaste de la fibra capilar", detalla Cisterna. Esta debilitación suele acelerarse por agentes externos, como cambios climáticos, contaminación ambiental y exposición al sol.
Por otro lado, ambos especialistas
coinciden en que las recomendaciones médicas no pueden faltar. "Lo
primero siempre, es diagnosticar el tipo de cabello y cuero cabelludo
que posee el paciente, a través de la medición del sebo, el pH y la
higroscopia. Y luego actuar", propone Miguel Cisterna.
Mitos y Verdades
¿Cuántas cosas escuchás sobre el cabello y no sabés si son ciertas?
Elegimos seis de ellas, y de la mano del tricólogo Miguel Cisterna, te
contamos algunas verdades, y otras tantas mentiras.
*Cortar las puntas más seguido ayuda a que el pelo crezca más rápido.
FALSO. Cortarse el pelo dañado ayuda a evitar los enredos y -por ende-
las puntas florecidas y los quiebres. Pero no hay razón para creer que
crecerá más rápido.
*El cabello gana brillo si se lo enjuaga con limón o vinagre. VERDADERO.
El limón aporta ácido cítrico y el vinagre ácido acético, logrando
variar el pH. Esto puede transformarse en brillo, pero sólo en algunas
cabelleras.
*La miel brinda suavidad al pelo. VERDADERO. Pero es fundamental que la miel sea natural y no tenga agregados químicos.
*Cortarse el cabello con la luna en cuarto creciente lo ayuda a crecer
más rápido. VERDADERO. Si nos guiamos por la luna en tantas otras cosas
como en las variaciones de la altura del mar, es porque indudablemente
influye en la naturaleza.
*Incorporar en el champú una pastilla anticonceptiva o cualquiera con
hormonas incentiva el crecimiento del pelo. FALSO. Hacer esto puede ser
muy peligroso, y no se comprobó su eficacia.
*La manzanilla aclara el cabello y acentúa los reflejos naturales.
VERDADERO. Es uno de los mitos que menos de mito tiene. La manzanilla,
definitivamente, tiene esas propiedades, pero no en todas las
cabelleras.
Lo último
En materia de tratamientos capilares, uno de los más innovadores es la Mieloterapia ®:
consiste en la aplicación de un producto dermocapilar a base de miel
tipificada, que aporta una excelente combinación de humectación y
nutrición capilar.
La miel, conocida por sus propiedades desde la antiguedad, aporta
vitaminas, aminoácidos y un conjunto de minerales esenciales como zinc,
magnesio, cobre, calcio y fósforo, que nutren y fortalecen la fibra del
cabello.
El tratamiento también incorpora un producto natural, derivado del ácido
glutámico, presente en nuestro organismo, que combinado con un conjunto
de aminoácidos liderados por la L-prolina, garantiza la hidratación del
cabello y asegura su acondicionamiento y maleabilidad.
Un dato para nada menor, es que además de ser colocado por
especialistas, este preparado también está pensado para que sea de
agradable aplicación y fácil enjuague, por lo que podés usarlo en tu
casa. (Tricólogos del Centro Argentino de Diagnóstico Capilar "CABELLOySALUD ®" www.CabelloySalud.com)
Edición junio 2008 | Nº34
Copyright revista POSITIVA Carrefour. Todos los derechos reservados.