Superados los tratamientos terapéuticos que retardan esta situación, el único procedimiento efectivo para volver a tener cabellos en forma definitiva, es el microimplante de cabellos.
La técnica FUE (Follicular Unit Extraction).
Técnica de la extracción por unidad folicular.
Es una técnica de cirugía capilar totalmente nueva, que comienza su desarrollo en los años 2001 y 2002 y que tuvo su supuesto origen en los hermanos Woods de Australia (www.thewoodstechnique.com), aunque padres no le han faltado.
A partir de los años 2002 y 2003 experimenta un gran auge debido a la posibilidad de poder suprimir definitivamente la cicatriz en la zona donante.
Centros como DHI en Grecia, Clínica Feller o Dr. Cole en USA, Alvin en Canadá comienzan a investigar nuevos materiales que hagan la cosecha capilar más rápida y de mayor calidad, a la vez que disminuimos el calibre de las heridas para ganar en recuperación posquirúrgica.
El principio de la técnica FUE es muy sencillo. Si habitualmente en un trasplante lo que hacemos es realizar una extracción de una tira de piel con pelo de la parte posterior de la cabeza, y luego diseccionarla (bajo visión microscópica) para obtener unidades foliculares que podamos trasplantar a las zonas calvas, ¿porqué no extraer esa unidad folicular directamente del cuero cabelludo e insertarla seguidamente en esas áreas despobladas? Existía el antecedente de los trasplantes con punch (el famoso pelo de muñeca), muy antinaturales por utilizar bisturís circulares de 1 a 2 cm que extraían e insertaban muchas unidades foliculares juntas y dejaban la zona donante bastante maltrecha.
Ventajas de la técnica FUE
No hay costura, ni ningún signo visible del transplante. No se extrae una tira o colgajo, no hay puntos ni se usa el
bisturí en ningún momento.
No queda ninguna cicatriz, por lo que podemos cortar nuestro pelo sin restricción pudiendo rapar la zona donante
al grado que queramos.
El postoperatorio es muy rápido minimizando el periodo de recuperación, lo que nos permite además programar
injertos diarios, semanales o mensuales según la conveniencia del paciente.
Podemos utilizar pelo de distintas partes del cuerpo (pecho, brazos, piernas, área púbica) para añadir densidad
adicional, lo que es conocido como BHT (Body Hair Transplant), aunque siempre nuestra preferencia es el pelo
del cuero cabelludo.
La técnica FUSS o FUT (Follicular Unit Strip Surgery o Follicular Unit Transplantation).
Técnica de extracción de tira.
Los cabellos se quitan de la parte de la nuca (zona donante) en una tira de cuero cabelludo que se separa minuciosamente en Injertos (unidades foliculares de 1,2,3 o 4 cabellos)
El cirujano realiza una sutura en la zona donante. Los especialistas separan bajo microscopio las unidades foliculares de 1, 2, 3 o 4 cabellos. Los Injertos se trasplantan en la zona donde falta cabello (zona receptora).
Ventajas de la técnica FUSS
Este método permite trasplantar entre 1000 y más de 3000 Injertos (de 2500 a más de 8000 cabellos) en una sola sesión que dura de 3 a 6 horas.
Para optimizar el microimplante capilar en ambas técnicas (FUE o FUSS) aconsejamos incorporar la Reflexoterapia Cráneo Facial® * creada y desarrollada por el Tricólogo Miguel Cisterna, con 20 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de afecciones dermo capilares. La técnica mejora de la movilidad de planos del cuero cabelludo, como así de la circulación venosa, arterial y linfática, optimiza las condiciones tanto de la zona dadora como de la receptora. Para luego implantar en un cuero cabelludo esponjoso, móvil, completamente limpio, depurado de seborrea, caspa o solidificación sebácea.
Los pelos reubicados mantienen un ritmo de crecimiento normal en largo, grosor y densidad. Su pigmentación, brillo y suavidad son saludables. Y no se vuelven a caer.
Nuestro centro busca logros estéticos, naturales y definitivos con ambos procedimientos.
* Reflexoterapia Cráneo Facial ® técnica presentada en el XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica, X Congreso de Cirugía Plástica del Cono Sur Americano, en Buenos Aires, Argentina 2005 y XX Congreso Argentino de Dermatología. Córdoba, Argentina 2011.
CCABELLO Y SALUD ® | TRICOLOGÍA | CENTRO ARGENTINO DEL DIAGNÓSTICO CAPILAR ® | info@cabelloysalud.com
Telfax +54 (11) 48 25 48 50
Recoleta, Capital Federal
Beruti 2522 5º B
VER MAPA
Nordelta, Tigre
Boulevard del Mirador 530 Loft 103
VER MAPA
® 2014 Centro Argentino del Diagnóstico Capilar - Derechos reservados
Cabello y Salud - Tricología - Salud capilar - Tricólogo diplomado Miguel Cisterna - Masoterapeuta cráneo-facial . Diagnóstico capilar, tricología, tricólogo, tricología capilar, caida del cabello, salud del cabello, cuidado del cabello, caida del pelo, alopecia, encanecimiento, canas, calvicie, trichologist, trichology